domingo, 20 de mayo de 2012

Metodologia Agil: Scrum.


¿Rugby? No, no, no. Scrum es una metodología ágil que relaciona el desarrollo exitoso de productos con el juego del rugby en el que un equipo auto-organizado (auto-gestionado) y multi-funcional se mueve junto por el campo de desarrollo de productos. El termino "Scrum" (melé) y la relación con el rugby, nace en un articulo publicado en el Harvard Business Review en 1986, donde se habla de prácticas asociadas con grupos exitosos de desarrollo de productos. Hoy en día Scrum es usado por empresas de todos los tamaños tales como Yahoo!, Microsoft, Google, Motorola, SAP y Cisco.

Algunas características de Scrum son las siguientes:

  • Es un marco de trabajo iterativo e incremental que se utiliza para el desarrollo de proyectos, productos y aplicaciones. 
  • Estructura el desarrollo en ciclos de trabajo llamados Sprints (iteraciones de 1 a 4 semanas). 
  • Los Sprint son de duración fija, es decir, terminan en una fecha específica aunque no se haya terminado el trabajo (nunca se alargan y limitan el tiempo). 
  • Al comienzo de cada Sprint, el equipo multi-funcional selecciona los requisitos del cliente de una lista priorizada, y se compromete a tenerlos terminados al final de Sprint. 
  • Durante el Sprint no se pueden cambiar los requisitos elegidos. 
  • Todos los días el equipo se reúne brevemente para informar de los avances, y actualizar unas gráficas que les orientan sobre el trabajo restante. 
  • Al finalizar el Sprint, el equipo revisa el Sprint con los interesados, y les enseña lo que han construido. De esto se obtienen comentarios y observaciones que se pueden incorporar al siguiente Sprint.

Scrum pone énfasis en productos que funcionen al final del Sprint que realmente estén "hechos"; en el caso del Software significa que el código esté integrado, completamente probado y potencialmente entregable.

Los roles, artefactos y eventos principales se resumen en la siguiente figura:



Un tema importante en Scrum es "inspeccionar y adaptar". El desarrollo inevitablemente implica aprender, innovación y sorpresas. Es por esto que Scrum se enfoca en

  1. Dar un pequeño paso de desarrollo.
  2. Inspeccionar el producto resultante y la eficacia de las prácticas actuales.
  3. Adaptar el objetivo del producto y las prácticas del proceso.

Fuente y más información: http://assets.scrumfoundation.com/downloads/3/scrumprimer_es.pdf?1285932063


No hay comentarios:

Publicar un comentario